FISIOTERAPIA BURJASSOT
DISFUNCIONES CRÁNEO MANDIBULARES Y PATOLOGÍA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM).
Si usted padece dolor en la región del oído, dolor a la masticación, chasquidos, crepitaciones, bloqueos en apertura o cierre de la boca, dolor de cuello y cabeza sufre una disfunción de atm.
Son diversos los procesos que pueden afectar a ésta articulación (artrosis, subluxaciones meniscales, bruxismos...) y todos ellos tienen un componente de dolor muy invalidante, que mejora de manera sorprendente con el tratamiento.
Desde la osteopatía recibirá un tratamiento holístico, verificando el estado de su columna y su cráneo, tratando los disfunciones encontradas y asesorándole sobre higiene postural y ejercicios que le ayuden a mejorar su calidad de vida, tanto si se trata de un proceso agúdo como crónico.
SUELO PÉLVICO EN BURJASSOT
Fisioterapia de Suelo Pélvico
Es una disciplina terapéutica que permite evaluar y tratar disfunciones del suelo pélvico y de la esfera sexual que acompañan a la mujer en posparto y la menopausia y al hombre después de la cirugía de próstata.
También pueden necesitar un tratamiento preventivo o rehabilitador del suelo pelvico en Burjassot Valencia, las mujeres que no hayan dado a luz ni estén en periodo perimenopáusico, así como los hombres que jamás hayan pasado por un quirófano para que les realicen una prostatectomía.
Incluso las personas que realizan deportes de alto impacto o hiperpresivos (running, tenis, atletismo, levantamiento de pesas).
Fisioterapia del suelo pélvico en Burjassot Valencia
Estas son algunas de las disfunciones de suelo pélvico en las que puede ayudar la fisioterapia pelviperineal:
Incontinencia urinaria
Urgencia urinaria
Incontinencia fecal o de gases
Descenso de órganos (prolapso)
Dolor perineal
Estreñimiento terminal
Durante el embarazo y en el posparto
Disfunciones sexuales (dispareunia, vaginismos, disfunción eréctil)
Tras una entrevista inicial, los fisioterapeutas realizamos la valoración funcional del suelo pélvico que consiste en una exploración física, externa e interna (vía vaginal y/o anal) de la musculatura, así como de la pelvis, el abdomen, el diafragma y la postura.
A partir de todos los datos obtenidos en las diferentes pruebas, los fisioterapeutas establecemos unos objetivos de tratamiento y seleccionamos las técnicas de reeducación pelviperineal más adecuadas.
Cualquier sintoma de los mencionados pueden ser corregidos aplicando las técnicas necesarias, acuda a Fisivital especialista en tratamientos de suelo pélvico en Burjassot Valencia.
EMBARAZO Y POSTPARTO.
La osteopatía, dispone de técnicas especificas adaptadas a las embarazadas, dirigidas a aliviar las molestias menores que sufren y mejorar su potencial adaptativo desde el primer momento de la gestación.
El cuerpo de la mujer embarazada sufre muchos cambios desde el primer trimestre al momento del parto. Estos cambios son parte de un asombroso proceso de adapatación dirigido a transformar el cuerpo de la madre en un alojamiento cómodo y seguro para el bebe. El embarazo en un proceso fisiológico, natural, no es un proceso patológico, si bien, en el transcurso y adaptación a la nueva situación surgen molestias menores que disminuyen la calidad de vida de la embarazada.
ESTRÉS Y PROBLEMAS DE DESCANSO.
El estrés es una tensión latente que creamos al reaccionar ante ciertas situaciones o estímulos, bien sean negativos o postivos. El cuerpo en estas situaciones se prepara para luchar o huir, activa nuestro sistema nervioso vegetativo y se producen modificaciones en las constantes vitales, el tono muscular, la vascularización... imaginemos que nos encargan dar una conferencia o nos intentan agredir, en cuestión de segundos nuestro corazon empieza a latir aceleradamente, nuestros musculos se tensan, nuestra respiración se hace más rápida y sufrimos cambios en la sudoración.
Esta reaccion debe durar solo unos minutos, pero que sucede si duran días, años... como pasa en las situaciones de estrés laboral. Estos cambios se perpetuán y producen patología funcional, como la taquicardia, plapitaciones , hipertension arterial y a la larga se traducen en patología estructural como un infarto de miocardio. Si pensamos en nuestros músculos, estan todo el tiempo tan tensos que con un minimo esfuerzo se contracturan y nos genran dolor y más tarde se fibrosan produciendo dolor crónico y limitación en los movimientos corporales.
Con la osteopatia se aplican técnicas que normalizan el sistema nervioso vegatativo, para que los cambios desencadenados por su activación actuen y nuestro cuerpo deje de sentirse amenazado, descansando mejor, relajando la musculatura y mejorando la función visceral, entre otras cosas
MALFORMACIONES CRANEOFACIALES PEDIÁTRICAS
Si su hijo sufre una malformación craneofacial, presente en el momento del nacimiento o bien de aparición, postnatal, desde la osteopatia se puede encontrar solución.
Estas malformaciones suelen estar relacionadas con la compresión o solapamiento de una o varias suturas del cráneo o en la torsión o mal posición de uno o varios huesos del cráneo del bebé. Este tipo de malformaciones son de origen benigno (quiere decir que no hay una osificación real precoz) son las que mayor beneficio pueden obtener de la terapia manual.
Desde la osteopatía, mediante la aplicación de técnicas manuales se puede corregir esta alteración, favoreciendo así, que el cráneo crezca libre de compresiones y que el macizo facial se desarrolle de la forma más simétrica y armoniosa posible. Al mismo tiempo le informaremos que las pautas posturales que debe seguir para ser parte activa en el tratamiento y mejora de su bebé
MALFORMACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL, MODIFICACIONES POSTURALES.
Se sabe que el hombre es una “maquinaria” ideada para el movimiento y la vida sedentaria que se lleva hoy en día es una de las principales causas de dolor de espalda.
Si a pasar 8 horas en la oficina sentado (malas posturas) se le suman malos hábitos posturales en el tiempo de libre (deporte, tareas domésticas...) la espalda se sobrecarga, pudiendo sufrir modificaciones de las curvas fisiológicas (escoliosis, hiperlordosis, hipercifosis), contracturas y dolor, que con el tiempo desencadenan procesos degenerativos (artrosis, hernias de disco, protusiones, acuñamientos y aplastamientos vertebrales) y procesos neuropaticos ( ciáticas, neuralgias cervicobraquiales...)
PROBLEMAS VISCERALES (FUNCIONALES).
¿PUEDE UNA VISCERA ORIGINAR UN DOLOR A DISTANCIA?
Es algo popularmente reconocido que cuando el corazon sufre una angina o un infarto, el signo de alarma es un dolor agudo en el pecho y brazo izquierdo. Cuando se tienen problemas en la menstruación, las reglas dolorosas, duele la zona lumbar y abdominal baja. Así podriamos exponer muchos más ejemplos, que no por menos conocidos, son menos valiosos.
Para que una viscera funcione bien, debe tener libertad de movimiento, si su intestino es “vago”, tendrá estreñimiento. La viscera además debe estar en su posición correcta para realizar su función de forma optima, una deformidad torácica muy acentuada, modificará los pulmones, repercutiendo sobre la función respiratoria.
Emociones como el estrés en exceso pueden afectar al funcionamiento de los órganos. El estrés puede ser la causa de una úlcera gástrica o de la perdida de la regla. La osteopatía a través de técnicas viscerales de movilización busca normalizar la función, relajar su musculatura y eliminar los posibles dolores referidos de origen visceral, actuando siempre de manera cauta y conocedora de la patología visceral
PROCESOS MIGRAÑOSOS, CEFALEAS, VÉRTIGOS, MAREOS.
El dolor de cabeza es uno de los males de nuestros días, son varias las causas que puedan desencadenar el dolor de cabeza (jaquecas, cefaleas y migrañas) siendo las mas frecuentes el estres fisico y emocional al que nos vemos sometidos. Entendiendo por estres fisico posturas mantenidas que contracturan los músculos de nuestro cuello tensionados durantes horas (posiciones laborales) y entendiendo por estres emocional factores sociales, laborales y familiares que nos afectan psicológicamente y que retroalimentan la tensión de los músculos del cuello y de la boca (bruxismo). La osteopatia puede aliviar estos dolores de cabeza, relajando estas estructuras mediante tecnicas manuales y enseñando al paciente a mejorar su ergonomia y manejo postural, reduciendo de este modo los episodios de dolor de cabeza en intensidad, frecuencia y duración
Cualquier problema de los mencionados te podemos ayudar en la clinica de fisioterapia de burjassot,
FISIVITAL
Hernán Cortés, 4 Bajo
96 182 93 95 - 617 666 073
www.fisivital.com
pilifisioterapia@hotmail.com
Fisio en Burjassot, Fisioterapeuta en Burjassot, Fisioterapia en Burjassot, Osteópata en Burjassot, Clínica fisioterapia en Burjassot, Clínica rehabilitación en Burjassot, Pilates Burjassot, Psicología en Burjassot, psicóloga en Burjassot, Terapia parejas en Burjassot, suelo pelvico Burjassot, suelo pelvico Rocafort, suelo pelvico Godella, suelo pelvico Campolivar